jueves, 8 de noviembre de 2012

La brecha educativa: una amenaza para el auge económico de Brasil

-->


Este artículo trata sobre la lucha por ofrecer una buena educación en Brasil. Actualmente, Brasil tiene la sexta economía más grande del mundo, pero esto no durará si no pueden llevar la educación apropiada para todos los brasileños. Hoy en día, la economía de Brasil es tan fuerte porque tienen una gran industria de exportación de materias primas. China es uno de sus principales compradores, y la inversión de China en Brasil es lo que está manteniendo su economía tan fuerte. Sin embargo, tener la economía de un país depende de las materias primas no es sostenible. Brasil necesita concentrarse en sus trabajadores y la creación de un mercado de trabajo inteligente e innovadora.

Sin embargo, hay muchos problemas con el sistema educativo. Los sindicatos de maestros son muy influyentes en Brasil. Ellos han ayudado a crear un sistema en el que los maestros no pueden ser despedidos después de tres años de enseñanza. Esto hace que sea muy difícil deshacerse de los malos maestros, por lo que los estudiantes a veces se ponen en las aulas donde los maestros no están capacitados para dar una buena educación. Si las escuelas y universidades de Brasil no son capaces de proporcionar una fuerza laboral calificada, entonces las empresas brasileñas buscarán trabajo en otros lugares. Ahora el gobierno de Brasil está tratando de reducir las restricciones a la inmigración con el fin de permitir que los trabajadores más calificados entren al país. Y debido a la crisis económica actual en Europa, Brasil ha tenido una gran cantidad de una fuerza laboral calificada llegando a Brasil para nuevas oportunidades de trabajo.

Creo que Brasil se encuentra en un punto crítico de su desarrollo. Su economía ha sido muy exitosa, pero todavía hay problemas importantes que tienen que solucionar antes de que pueda ser un competidor real en el mercado mundial. Estoy de acuerdo con este artículo, y creo que la educación es una parte fundamental del desarrollo de este país. Para que Brasil se llegue a ser realmente desarrollado, tiene que ser más innovador y centrarse menos en la exportación de materias primas. Los estudiantes deben ser educados por maestros capacitados. Una buena educación comienza con buenos maestros que pueden participar con los estudiantes. Si los estudiantes dentro de Brasil están recibiendo una buena educación, luego las empresas brasileñas no tendrán que contratar mano de obra extranjera.

Además, Brasil tiene una enorme brecha entre los ricos y los pobres. Hay mucha gente que vive en la pobreza, y la riquesa esta en las manos de un grupo pequeño. Un gran parte del país está sufriendo, pero la economía está creciendo. Brasil necesita usar el éxito y ayudar a las personas en situación de pobreza para crear una sociedad más igual. El gobierno tiene la oportunidad de cambiar el futuro de su país, y creo que deben utilizar su logro económico a llevar una vida mejor para los pobres por una sistema educative mejor. La administración tiene que empezar a invertir en los maestros. Los profesores deben conseguir una mejor formación para que más personas tengan la oportunidad de tener éxito. Brasil tiene una gran cantidad de programas que dan incentivos para que las familias pobres envíen a sus hijos a la escuela. Estos programas sólo funcionará si el sistema educativo es más fuerte.

Pienso que la mejor solución sería que el gobierno se concentre en los sindicatos de maestros. Los sindicatos son importantes para el sistema educativo. Estos protegen a los maestros, y cuando son eficaces, crear un sistema educativo sólido. Sin embargo, en Brasil, los sindicatos son lo que está permitiendo con maestros incalificados para trabajar. Los profesores deberían tener que trabajar más de tres años antes de que merezcan un puesto de profesor permanente, haciendo que el sistema es débil. Los profesores deberían tener que trabajar 10-15 años antes de que tengan una posición segura, porque esto le dará incentivos para que los maestros trabajen más duro. Si no tienen un puesto fijo, entonces siempre tendrá que trabajar más duro posible para mantener su puesto de trabajo. Cuando hay más competencia por el puesto de trabajo, que permite a los mejores profesores para ser contratados. Pienso que una vez que el gobierno pueda romper las regulaciones ineficientes de los sindicatos de maestros, el sistema educativo tendrá la oportunidad de tener un cambio positivo.

¿Cree usted que el gobierno debería hacer más regulaciones en los sindicatos de maestros?

Fuente:
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/09/120928_educacion_amenaza_crecimiento_brasil_msd.shtml



No hay comentarios:

Publicar un comentario